martes, 1 de agosto de 2017

Las Anjanas de Carmona. Nueva cavidad del Bronce en Cantabria



















Al norte del pueblo de Carmona (A) se halla el monte llamado Castro de las Anjanas; que dando cara al de Peña Mena, es donde se ubica el único yacimiento arqueológico conocido hasta ahora en la zona, que es la necrópolis altomedieval organizada en torno a la ermita de las Lindes (1, pp. 145-146). Muy cerca de la falda del citado monte del Castro se ubica una angosta cavidad, conocida por los lugareños como cueva de las Anjanas. Alrededor de su nombre, francamente sugestivo, pululan toda una serie de narraciones mitológicas que relacionan al buen personaje de la Anjana (2, pp. 95-111)(3, pp. 11-30) con ciertos hurtos de boronas en el pueblo de Carmona, aprovechando que las vecinas de la localidad se encontraban faenando en el campo (2, p. 101).

Para llegar a nuestra cavidad (un tanto dificultoso de explicar por escrito) tendremos que salir del pueblo por la carretera que lo atraviesa en dirección a Puente Nansa. A eso de un centenar de metros y a la derecha, junto a la citada carretera, sale un camino que asciende monte arriba, junto a un canal seco en época estival, más no en invierno, que responde al topónimo de los Trillos; corre ladera abajo con gran inclinación hasta confluir en el río Quivierda, afluente del Nansa. Al final de dicho camino, en muchos tramos empinado y dificultoso por el denso matorral que nace por doquier, nos deja frente a un pequeño farallón calizo donde se abre la cavidad.

Material Arqueológico 
En los fondos del Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Santander se guardan tres paquetes, dos de cerámica y uno de huesos, provenientes de esta cavidad, cuya clasificacion y características generales nos proponemos describir. Para su más fácil comprensión y análisis lo distribuiremos en dos grupos:

Cerámica (5): Lo componen una treintena de fragmentos realizados groseramente a mano, de paredes generalmente gruesas, con desgrasantes artificiales de tamaños medios y grandes en rocas calizas y de cuarzo, que oscilan entre los 0'5 mm. y los 5 mm; los mayores estan adicionados por norma a los
restos de vasijas de mayor tamaño. Las porosas pastas cuyos grosores van de 0'9 a 1'2 cms. (excepto una base de 1'7) estan cocidas en fuegos reductores que han dado coloraciones al exterior marrones y ocres en su mayoría, e interiores obscuras (marrón y negro).

Hemos de resaltar el hecho de la existencia de cuatro fragmentos lisos de panza, de espesores finos (0'9-1 cms.) con la pasta más compacta que el resto del material y superficies bruñidas al exterior.

Si distribuimos nuevamente el lote, encontramos primeramente tres bordes de vasos grandes, labios redondeados convexos, con zonas de unión al cuello rectos en dos casos y convexa en uno (exvasado). Las decoraciones plásticas se realizan mediante digitaciones, ungulaciones aplicadas sobre cordones irregulares paralelos al labio y mamelones (en un sólo caso), poco resaltados todos ellos. 

De todo el conjunto, los fragmentos de panza son los que suman mayor número, llegando a la cifra de ventiseis. Todos (excepto los cuatro aludidos de mejor acabado) llevan adicionada sobre la superficie exterior una capa de barro plastificado una vez conseguida la forma, con el finde procurar un acabado rugoso. En diecisite casos no es perceptible apreciación alguna, a excepcion de algun que otro resto de escobillado, con el fin posiblemente de alisar la aspera superficie. Tres objetos portan restos de cordones con las caracteristicas ya vistas anteriormente, decorados a base de incisiones digitadas-unguladas, o bien digitadas solamente.

Finalmente nos resta comentar dos fragmentos decorados, uno con las ya clasicas dedadas tan comunes en la provincia y otro con un resto de mamelon irregular de planta descendente a circular y seccion trococonica. Tan solo contamos en cuanto a bases-fondos con un unico ejemplar muy grueso,
de fondo levemente convexo y base irregular lisa.

Material Oseo: Existen doce evidencias humanas y animales, distribuidas en: 1º.-restos humanos (1 falange, 1 fragmento de húmero, 1 fragmento de tibia), 2º.- restos animales (Cervus elaphus, lª falange; Felix silvestris, 1 humero derecho; Ovis aries o Capra hircus, 2 fragmentos de costilla, 1 humero derecho, 1 fragmento de craneo, 1 molar M1 o M2 inferior izquierdo, 1 molar M1 o M2 superior izquierdo, 1 fragmento distal de  metatarso.

Aproximación cronológica
Como dato primario atribuiremos a las Anjanas una finalidad de caracter funerario, en la cual los inhumados (por ahora con datos de un número minimo de individuos de un cadaver) se les depositaria un ajuar ceramico y de alimentacion (ciervo)(B). Por otra parte, la angostura del espacio a utilizar abona lo que los restos de por si denuncian, como son los casos hallados en un buen numero de yacimientos del vecino Pais Vasco (6).

Cronologicamente hablando, los hallazgos son un tanto exiguos como para apuntar a un momento concreto, ya que seria necesaria una revision del yacimiento (c); no obstante las características apuntadas en las ceramicas pueden aclararnos algo nuestra busqueda.

En la Provincia los grandes vasos llamados comunmente de "almacenamiento", como son los nuestros, suelen ser portadores de una caracteristica, decorativas, de factura y hallazgo muy peculiares. Las escasas variantes tipologicas, todas ellas ovoideas, presentan pequeños fondos amplias,  que varían tan de solo sus en el cuello recto o ligeramente abierto. Sobre la superficie de sus gruesas paredes y abarcando la mitad e incluso 2/3 
de ellas, se aplica una capa de arcilla, cuya superficie queda rugosa, o bien se pasan sobre ella los dedos (dedadas) e inclusive se pellizca.

El resto de la superficie queda exenta de dicha capa y por lo tanto lisa, entre una gama de posibilidades (que aqui reducimos a las que mas nos interesan)  esta la de aplicar cordones paralelos al borde, de variada seccion aunque poco resaltada, sobre los que se procuran incisiones corridas digitadas, unguladas o bien ambas, asi como mamelones tambien de diferentes formas (7, pp. 68).

La aparición de este tipo de hallazgos se encuentra muy esporadicamente en el Eneolitico Final (cueva de la Castañera. IV) para hacerse comunes en Cantabria en el llamado Bronce Pleno (7, p. 70; 8, p. 109), llegando a su maxima expasion hacia el Bronce Final (7, p. 68; 8, p. 114).
No obstante su relacion con los ritos funerarios o de depositos, se hace patente en el Bronce Pleno o tambien llamado Antiguo (7, p. 70),hacia donde "quizas" deba ladearse dejando nuestro yacimiento. No dedeberemos axiomatizar nunca la atribucion, dejando la denominacion de "Bronce" sin mas, como alternativa.

Notas
(A) El pueblo de Carmona se encuentra ubicado en el municipio de Cabuérniga, distando once kilómetros de la capital del ayuntamiento. Su altura sobre
el nivel del mar es de 238 m. (4). 

(B) Es muy probable que la aparición de gato montés sea debida a que el lugar fue en otro tiempo morada de esta especie, pues sus restos nunca van unidos a los ajuares funerarios. Respecto a la cabra u oveja, su deposición como parte del ajuar alimenticio es probable, aunque la mezcla con material moderno  es frecuente, hecho que hace aumentar un tanto el número de restos hallados. 

(C) Recientemente hemos visitado el yacimiento, detectando una remoción en su relleno arqueológico. 

Bibliográfica
1.- BOHIGAS ROLDAN, R., Los Yacimientos Arqueologicos Altomedievales en el Sector Central los Montes Cantábricos, Tesis Doctoral mecanografiada, tomo I, 
Universidad de Valladolid, 1982, - inédita. 

2.- GARCIA LOMAS, A., Mitología y Supersticiones de Cantabria, Santander, 1964. 

3.- LLANO, M., Mitos y Leyendas de Cantabria, Santander, 1982 

4.- VARIOS, La Gran Enciclopedia de Cantabria, t. II, Ed. Cantabria, 
Santander, 1985, PP. 131 

5.- LLANOS, A. y VEGAS, J.I., "Ensayo de un método para el estudio  y clasificación tipológica de la cerámica", Estudios de Arqueología Alavesa, VI, Vitoria, 1974, pp. 265-313. 

6.- APELLANIZ, J.Mª., "El Grupo de Santimamiñe durante la Prehistoria con cerámica", Munibe, 1-2, San Sebastian, 1975. 

7.- RINCON VILA, R., "Contribución al Conocimiento de la Estratigrafía Prehistórica de las Cuevas de Castro Urdiáles (Santander)", Cuadernos de Espeleología, 9-10, Madrid,· 
1982, pp. 27-74. 

8.- C.A.E.A.P., "Las Culturas Prehitstóricas con Cerámica", Boletín Cántabro de Espeleología, 4, Las Culturas PrehistOricas en las Cuevas de Cantabria, Santander, 1984, pp. 103-128. 

Referencia
Boletín Cántabro de Espeleología 6
Federación Cántabra de Espeleología
Santander 1985

No hay comentarios:

Publicar un comentario